PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO- PRESENCIAL
- DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD:
PRESENCIAL
|
DEPARTAMENTO:
CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
|
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
| ||
CARRERAS:
INGENIERÍA AGROPECUARIA
|
NOMBRE ASIGNATURA:
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
|
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL AGOSTO 2017
| ||
PRE-REQUISITOS:
Economía agropecuaria
|
CÓDIGO: CADM2i06
|
NRC: 1816 /1823
|
No. CRÉDITOS: 3
|
NIVEL: octavo
|
CO-REQUISITOS:
|
FECHA ELABORACIÓN:
17 ABRIL 2017
|
SESIONES/SEMANA:
|
EJE DE FORMACIÓN
GESTIÓN AGROPECUARIA
| |
TEÓRICAS:
3
|
LABORATORIOS:
| |||
DOCENTE: GABRIEL LARREA CEDEÑO
| ||||
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Esta asignatura es profesionalizante para el ingeniero agropecuario, permitiendo la integración de saberes, destrezas técnicas y actitudes, a través del desarrollo de los componentes básicos de un proyecto de inversión agroindustrial con un enfoque hacia el sistema agropecuario comercial y si es posible asociativo. Aquí aplican métodos y técnicas adecuadas de formulación de proyectos dentro de estudios de: abasto de materia prima, mercado, técnico o ingenieril, organizacional- administrativo, financiero, económico y ambiental; considerando condiciones reales de desempeño profesional que le permitan contribuir a la mejora de los sistemas de producción del Agro, especialmente en transformación de la matriz productiva y seguridad alimentaria.
| ||||
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta materia para la formación del ingeniero agropecuario contribuye al perfil de egreso permitiendo Gestionar proyectos agro-productivos viables, innovadores con enfoque de cadena productiva ampliada para el cambio de la matriz productiva. Con las competencias generales de la Institución esta materia le permite al estudiante demostrar las cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y privado.
| ||||
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA: (UNIDAD DE COMPETENCIA)
Evaluar la prefactibilidad de proyectos agroindustriales con enfoque inclusivo y sostenible.
Demuestra cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y privados.
| ||||
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
Diseñar y evaluar proyectos agropecuarios y/o agroindustriales como una herramienta de gestión de los sistemas agropecuarios con ética, seguridad, pragmatismo y solvencia técnica.
| ||||
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA)
Proyecto de pre-factibilidad agroindustrial con enfoque inclusivo, en condiciones reales de desempeño profesional.
|
- SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
No.
|
UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
|
RESULTADO DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS
|
1
|
Unidad 1:
INTRODUCCIÓN, SELECCIÓN, LÍNEA BASE, ABASTO DE MATERIA PRIMA DE UN PROYECTO AGROINDUSTRIAL.
|
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1:
PROPUESTA JUSTIFICADA DE UN PROYECTO AGROINDUSTRIAL Y SU ESTUDIO DE ABASTO DE MATERIA PRIMA SUSTENTABLE DENTRO DEL SISTEMA.
|
1.Alternativas de mejora de los sistemas y cadenas agropecuarias con enfoque ampliado en el Ecuador.
2. Bases conceptuales del diseño y evaluación de proyectos agroindustriales. Plan de trabajo en aplicación Gantt
3. Estudio de línea base (diagnóstico) del grupo meta o sector de interés a justificar.
4. Abasto de Materia prima cuantificación
|
Tarea principal 1:
Análisis matricial sobre los sistemas y cadenas agropecuarios en el Ecuador y su enfoque a la agroindustria
Tarea principal 2:
Control de lectura de la parte uno del libro Evaluación de proyectos de Gabriel Baca U.
Tarea principal 3:
Diagnóstico de grupo meta (árboles problemas, objetivos) y cronograma de trabajo del proyecto en MS project y documento compartido del proyecto a elaborar
Tarea principal 4:
Informe de abasto de materia prima del proyecto.Cap 2
| |
2
|
Unidad 2:
MERCADO E INGENIERÍA DEL PROYECTO
|
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2:
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE MERCADO Y TÉCNICA DEL PROYECTO
|
5. Fundamentos y aplicaciones del estudio de mercado
6. Fundamento y aplicaciones del estudio técnico.
|
Tarea principal 1:
Investigación de mercado (encuestas)
Tarea principal 2:
Plan de mercado e Ingresos de proyecto
Tarea principal 3:
Tecnología del proyecto (diseño procesos)
Tarea principal 4:
Costos de Producción
| |
3
|
Unidad 3:
ORGANIZACIÓN, FINANZAS E IMPACTO DEL PROYECTO
|
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3:
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD ORGANIZACIONAL, FINANCIERA Y AMBIENTAL DEL PROYECTO.
DEFENSA DEL PROYECTO FINAL DE PRE-FACTIBILIDAD |
7. Fundamentos y aplicaciones del estudio organizacional y legal
8.Fundamento y aplicaciones del estudio financiero.
9. Fundamentos y aplicaciones del estudio de impacto ambiental.
|
Tarea principal 1:
Establecer la Organización y admnistración del proyecto
Tarea principal 2:
Elaboración de Flujo de Caja y cálculo de indicadores financieros
Tarea principal 3:
Check list de categoria ambiental del proyecto
Tarea principal 4:
Proyecto final escrito y defenza
|
- PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
( Se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje, el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos, trabajos colaborativos, … )
La estrategia metodológica se busca que el estudiante sea el actor principal del aprendizaje. Se realizan talleres, seguimiento y control del trabajo colaborativo en cada uno de los componentes del proyectos., para lo cual se abordan los fundamentos teóricos, luego basado en casos se usan las herramientas técnicas de cada componente para que luego lo apliquen en el tema específico del proyecto.
Unidad 1.
Lograr mediante un conversatorio establecer los acuerdos y expectativas de la asignatura que será presentada en base al presente silabo.
Aplicar una auto-evaluación de conocimiento de economía, mercadotecnica y costos ya vistos en la carrera, para medir el grado de competencia en esos temas.
Concienciar al estudiante sobre el enfoque de cadena ampliada y los sistemas agropecuarios. Deberán realizar un ensayo personal sobre el tema de acuerdo a una rúbrica con fundamentación bibliográfica.
De manera colaborativa se seleccionara un campo de estudio o grupo meta del sector agropecuario sobre el que se desarrollara un proyecto.
Levantar una línea base de la situación actual del grupo meta o cadena agroalimentaria a trabajar. Se trabajará con mapa mental y árbol de problemas para establecer objetivos.
Mediante el uso de aplicaciones de planificación como el MsProject o Gantt se establecerá un plan de trabajo del proyecto.
De acuerdo al contenido de abasto de materia prima se presentará herramientas y casos para establecer un diagnóstico.
Se plantea realizar el estudio de trabajo del abasto de materia prima del proyecto seleccionado.
Unidad 2.
En la segunda unidad se busca desarrollar habilidades y destrezas en la toma de información de mercado y técnica que permita establecer la viabilidad del diseño del proyecto, en estos aspectos.para incentivar la solución de problemas con lo que se logra contribuir a desarrollar un producto o negocio innovador.
Se trabajar´na casos de etudio para faimiliarizar al estudiante con herramientas y técnicas.
Unidad 3.
Se plantean dinámica para establecer la necesidad de la organización y administración del proyecto como pieza clave del cumplimiento de los aspectos de mercado, técnico y financiero del proyecto. Uso de herramientas y consultas sobre formas de agrupación y calificación del grupo gestor del proyecto.
Utilizando aprendizaje en problemas se abordará el proceso financiero y evaluación económica de los proyectos. Se procurará el manejo de hojas de cálculo y aplicaciones que faciliten la toma de decisiones.
Establecer el grado de impacto mediante el uso de matrices y formatos reales de calificación del impacto ambiental para el correcto funcionamiento de agroindustria y actividades de transformación agropecuaria.
En general se emplean los siguientes métodos y técnicas:
Exposición, entre otros.
Guía de Estudio, Evaluación y Retroalimentación (RÚBRICA)
|
(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)
Se usarán preferentemente aquellos instrumentos y recursos TIC que faciliten el aprendizaje como pueden ser::
Aula Virtual,Software educativo, Simuladores, Medios aula virtual, Web 2.0 :Prezi, Redes sociales, Linkedin, Podcasts (iTunes), Blogs, Google drive, Freeplane, Msvisio, Mimios y aquellos que los propios alumnos puedan aportar a la materia.
Blog de la materia: www.espeiasa1proyectos.blogspot.com
|
- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y TÉCNICA DE EVALUACIÓN.
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
NIVELES DE LOGRO
|
Técnica de evaluación
|
Evidencia del aprendizaje
| ||
A
Alta
|
B
Media
|
C
Baja
| |||
1) Propone propuestas de proyecto para la mejora de los sistemas agropecuarios (productividad y transformación) considerando la realidad comercial, social, cultural y productiva del sector o segmento meta
.
|
X
|
Resolución ejercicios
Investigación bibliográfica
solución problemas
Trabajo colaborativo
Examen parcial
|
Ensayos
Informe (línea base
Árbol problemas y ojbetivos)
Informe de estudio de abasto materia prima.
Cuestionario
| ||
2) Aplica técnicas integradas para conocer, evaluar, contabilizar y decidir sobre las estrategias de mercado para el proyecto con ética.
Utiliza técnicas y cálculos para establecer viabilidad tecnológica del proyecto y sus costos con responsabilidad
|
X
|
Resolución ejercicios
Investigación bibliográfica
solución problemas
Trabajo colaborativo
Examen parcial
|
Ejercicios y problemas
Estudio de Mercado.
Estudio de Tecnología del proyecto.
| ||
3) Evaluar el proyecto de manera financiera, económica y ambiental para decidir sobre su aplicación o reformulación con calidad..
|
X
|
Resolución ejercicios
Investigación bibliográfica
solución problemas
Trabajo colaborativo
Examen parcial
|
Ejercicios y problemas de aplicación. Estudio organizacional , financiero y de impacto.
Presentación y defensa de l proyecto final innovador,
|
- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
TOTAL HORAS
|
CONFERENCIAS
|
CLASES
PRÁCTICAS
|
LABORATORIOS
|
CLASES
DEBATES
|
CLASES
EVALUACIÓN
|
TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE
|
48
|
13
|
13
|
13
|
9
|
40
|
- TÉCNICAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
Técnica de evaluación
|
1er Parcial*
|
2do Parcial*
|
3er Parcial*
|
Resolución de ejercicios
|
5
|
5
|
5
|
Investigación Bibliográfica
|
3
|
3
|
3
|
Lecciones oral/escrita
| |||
Pruebas orales/escrita
| |||
Laboratorios
| |||
Talleres
| |||
Solución de problemas
|
2
|
2
|
2
|
Prácticas
| |||
Exposición
| |||
Trabajo colaborativo
|
6
|
5
|
5
|
Examen parcial
|
4
|
5
|
5
|
Otras formas de evaluación
| |||
Total:
|
20
|
20
|
20
|
- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TÍTULO
|
AUTOR
|
EDICIÓN
|
AÑO
|
IDIOMA
|
EDITORIAL
|
Evaluación de Proyectos
|
Baca Urbina , Gabriel
|
5ta
|
2006
|
Español
|
McGraw Hill
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO
|
AUTOR
|
EDICIÓN
|
AÑO
|
IDIOMA
|
EDITORIAL
|
Preparación y Evaluación de Proyectos
|
Sapag, Nassir,
Sapag Reinaldo
|
Cuarta
|
2003
|
Español
|
McGraw Hill
|
Algunas fuentes de interés y confiables se señala a continuación: Scholar Google, Google académico, observatorio.espe.edu.ec, http://dialnet.unirioja.es, http://slideshare.net, Bibliotecas virtuales – ESPE: e-libro, ProQuest, Ebrary, GALE Cengage Learning, Ebsco, IEEEXplore Digital Library, SpringerLink, Taylor & Francis, Bibliotecas virtuales – ESPE: e-libro, ProQuest, Ebrary, GALE Cengage Learning, Ebsco, IEEEXplore Digital Library, SpringerLink, Taylor & Francis, Repositorios de tesis de grado y postgrado (Cobuec), Búsquedas avanzadas en Google y Altavista y todos los sitios que los profesores consideren confiables de acuerdo a su especialidad
|
- LECTURAS PRINCIPALES:
TEMA
|
TEXTO
|
PÁGINA
|
Modelos y ejemplos de elaboración de proyectos agrorurales
|
Promoción de proyectos IICA
|
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A9216e/A9216e.pdf
|
Guía y caso de estudio. pag 223
|
Manual de identificación,
formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural
|
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5557/1/S9911908_es.pdf
|
- ACUERDOS:
DEL DOCENTE: Compartir con los estudiantes toda la experiencia adquirida en el tiempo y actualizar esos conocimientos continuamente.
Es importante para lograr un buen ambiente de trabajo y de aprendizaje lograr siempre establecer un cambio actitudinal basado en 5 aspectos:
- Credibilidad o Veracidad
- Respeto y tolerancia.
- Imparcialidad y justicia
- Orgullo en el trabajo encomendado
- Compañerismo (servicio y cooperación)
Estos se socializan el primer día de clases luego de escuchar el podcast #38 de Empresarios compartiendo, y las reflexiones serán publicadas en el blog de la materia.
DE LOS ESTUDIANTES: Realizar las dinámicas planificadas en forma eficaz y eficiente, cumplir con los horarios planteados, cumplir con las tareas encomendadas y asistir puntualmente.
- FIRMAS DE LEGALIZACIÓN
____________________________ _____________________
DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA DE
GABRIEL LARREA CEDEÑO CONOCIMIENTO
__________________________
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO/CARRERA
Considero que esta asignatura es importante para el perfil profesional del ingeniero agropecuario porque con los conocimientos adquiridos en la misma se podrán desarrollar proyectos en el sector público o privado tomando en cuenta todos los elementos necesarios para que sean viables. La unidad 3 de organización, finanzas e impacto ambiental del proyecto me llama la atención y aspiro conocer a fondo estos temas.
ResponderEliminarLa asignatura es muy importante ya que prepara al estudiante para emprender en un negocio exitoso, permite recopilar y analizar un proyecto que constituye una propuesta de inversión englobando conocimientos sobre economía, mercadotecnia, costos donde el objetivo es el de desarrollar habilidades y competencias en el campo de trabajo como aspectos administrativos organizacionales, aplicado al estudio de mercados y evaluación presupuestal y financiera.
ResponderEliminarPienso que esta materia es muy importante dentro de la formación profesional del ingeniero agropecuario que espero llegar hacer, debido a que nos permite estar capacitados para crear y evaluar proyectos de inversión o asociativos de índole agropecuario, nuestra misión como ingenieros es producir alimentos de calidad y ser generadores de empleo por lo que considero estrictamente necesario saber plantear proyectos ya que de ideas desarrollados en el período académico pueden surgir nuevas empresas sostenibles y rentables en el futuro.
ResponderEliminarLa asignatura Diseño y Evaluación de Proyectos es muy importante dentro de nuestra formación universitaria y muy útil para ingeniería agropecuaria ya que con ella podemos determinar emprendimientos o proyectos y evaluar si son rentables, lógicos, posibles y poder controlar en gran medidas las variables suscitadas para que los proyectos puedan llevarse a cabo sabiendo que podrán culminar, ser sostenibles y generar réditos por este motivo estoy de acuerdo con el sílabus establecido.
ResponderEliminarLa asignatura ayuda a formar profesionales que se desenvuelvan en la recopilación y análisis de antecedentes con base en una inversión, ya que todo proyecto constituye una propuesta de inversión con el fin de crear una nueva estructura o cambiar una ya existente; por ellos considero que es una materia de vital importancia en la carrera de un futuro ingeniero agropecuario.
ResponderEliminarEs importante conocer Diseño y Evaluación de Proyectos por el análisis técnico y financiero de un emprendimiento. Los inversionistas deben estar seguros de la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto a ejecutarse, como ingenieros agropecuarios debemos desarrollar las habilidades para generar proyectos con un costo óptimo y que permita el empleo de personas tanto en el campo como en las agroindustrias
ResponderEliminarEn mi opinión esta asignatura nos ayuda mucho para en un futuro poder conocer como diseñar y evaluar un proyecto, ya se nuestro propio prendimiento o el proyecto de algún colega de trabajo. También nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de análisis e investigación, capacidad de identificar variable que puedan suscitarse a lo largo del proyecto.
ResponderEliminarDiseñar y evaluar un proyecto es importante ya que nos instruye en conocimientos técnicos y financieros para un emprendimiento. Por ello al realizar una buena estrategia de negocios podemos alcanzar un mercado importante y con esto obtener un buen retorno económico
ResponderEliminarEn mi opinión manejar un diseño y evaluación de proyectos conlleva llevar a cabo un emprendediemiento, logrando una mayor productividad con menos recursos en el menor tiempo posible, de manera muy eficiente para satisfacer las necesidades de un consumidor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLlevar a cabo una idea para convertirla en un emprendimiento requiere un previo anlisis, es decir, un diseño y evaluación de esa idea como un potencial proyecto de ahi la importancia de la asignatura ya que nos permitirá ver el enfoque general de manera tecnica asi como evaluar la posible situación financiera y un previo analisis de los posibles riesgos de dicha idea.
ResponderEliminarDe esta manera optimizar recursos y maximizar ganancias con la consigna de entregar al consumidor un producto de calidad que cumpla con sus espectativas.
ResponderEliminarEvaluacion de proyectos, es una materia de vital importancia dentro de nuestra vida profesional, ya que el conocimiento y la preparacion sobre este punto nos dara un plus como profesionales. Debido a que nos permitira analizar y detallar cada punto de importancia al ejecutar o plantear un proyecto.
Esta materia nos permite desarrollar habilidades y competencias en el campo de Diseño y Evaluación de Proyectos,agrupando todo el conocimiento adquirido a lo largo de carrera es por ello que nos preparamos para el ámbito empresarial y de trabajo, donde podemos competir y desarrollar todas las técnicas aprendidas.
ResponderEliminarEstimados estudiantes gracias por sus comentarios esperamos cumplir con sus expectativas y también espero que pongan todo de su parte para que el aprendizaje sea lo mas integral y positivo para ustedes.
ResponderEliminarLa materia de diseño y evaluación de proyecto es importante ya que nos orienta al desarrollo de los componentes básicos de un proyecto de investigación, los cuales son indispensables para el desarrollo del futuro Ing. Agropecuario en el campo laboral.
ResponderEliminarLa materia de Diseño y evaluación de proyectos nos ayudara a desarrollar habilidades y destrezas para realizar propuestas de proyecto para la mejorar los sistemas agropecuarios (productividad y transformación) y conocer como es la realización de una proyecto y los puntos claves del mismo. Con el objetivo de prepararnos en el ámbito empresarial.
ResponderEliminarDiseño y Evaluación de proyectos es una materia que complementa el perfil profesional de un Ingeniero Agropecuario, volviéndonos capaces de competir ante la creación de proyectos rentables económico y socialmente, tomando en cuenta las variables reglamentarias y económicas para dar validez y factibilidad a una idea.
ResponderEliminarMauricio Gaón
Diseño y evaluación de proyectos es una materia muy importante ya que en nuestra profesión en conocer cuales puntos claves para comenzar un proyecto. Esta materia nos ayudara a desarrollar habilidades y destrezas ya que se aplica estrategias de mercadeo y otras materias que van de la mano con diseño y evaluación de proyectos.
ResponderEliminarDiseño y evaluación de proyectos nos permite recopilar y analizar un proyecto que a futuro puede ser viable. Considero que es una materia de gran importancia ya que nos ayuda a ver las posibles causa, lograr desarrollar nuestras actitudes y destrezas aplicando en cada una de las etapas de estudio siendo de gran importancia en nuestro perfil profesional como Ing. Agropecuario.
ResponderEliminarCuichán Eliana.
Verenice Bravo:
ResponderEliminarConsidero que la asignatura de diseño de proyectos es de gran importancia para el desarrollo profesional del futuro Ingeniero agropecuario, ya que constantemente este se encontrara en la ejecución, evaluación o planteamientos de proyectos que impliquen la resolución de problemas dirigidos hacia la producción de alimentos o relacionados a la soberanía alimentaria. Un proyecto es la base de todo sistema para una eficiencia en el manejo de recursos que nos permite alcanzar objetivos los cuales pueden ser multidisciplinarios en el ámbito de nuestra carrera.
La Materia de Diseño y evaluación de proyecto es importante para nuestro perfil profesional ya que nos permite tomar de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación a nuestra carrera, se puede promover mayor eficiencia en la asignación de recursos.
ResponderEliminarMagali A. Vega
La materia de Diseño y Evaluación de proyectos es de suma importancia en la carrera ya que nos permite realizar proyectos que pueden a futuro ser un emprendimiento. Con las técnicas y cálculos adecuados se puede analizar si un proyecto va ser viable o no. Diseño y Evaluación de proyectos nos permitirá desarrollar destrezas y habilidad para realizar un proyecto. LA materia nos ayudara a comprender y entender como debe estar estructurado un proyecto para que sea comprensible y a la vez viable.
ResponderEliminarConsidero que evaluar y diseñar un proyecto es de gran importancia para el perfil de un agropecuario, ya que me permite evaluar los posibles riesgos, gastos, beneficios, perjuicios, recursos y elementos a considerar. Para buscar la mejor alternativa de ejecución, la toma de decisiones adecuadas y una mejor organización. Para finalmente determinar si es viable o no dicho proyecto.
ResponderEliminarSegún el silabo de la materia de Diseño y Evaluación de Proyecto, vincula varias materias como: mercadotecnia en la segunda unidad dando la oportunidad para complementar los conocimientos con actividades prácticas, además en la tercera unidad debemos realizar un informe financiero logrando así la factibilidad del proyecto, lo cual me gustaría conocer a detalle.
ResponderEliminarEl silabo de la materia de Diseño y Evaluación de Proyectos nos muestra que esta materia es muy importante para nuestra formacion como profesionales agropecuarios,ya que ademas de conocer la parte técnica de cultivos, crianza de animales, postcosecha, etc. Es necesario para nosotros conocer la manera de elaborar proyectos que nos permitan superar los sistemas convencionales de produccion. Ademas, gracias al conocimiento de la elaboracion de proyectos podremos ofertar este servicio a terceras personas para que ellas puedan pedir prestamos financieros a instituciones nacionales de prestamo como la CFN o el Banco de Fomento en Ecuador para que los pequeños productores puedan desarrollar aun mas su capacidad productiva en su finca.
ResponderEliminarEn la unidad 2 y 3 podremos realizar ejercicios de supuestos casos de proyectos que nos permitiran visualizar que escenarios podrian presentarse en diferentes proyectos. Estos ejercicios me estimulan a poner mucha atencion en clase, apra aprender a analizar y desarrollar un proyecto, ya que estos casos simulan los casos de la vida real cuando ya seamos profesionales.
Gracias por la atencion prestada.
Eduardo Chavez, Alumno de Octavo B
ResponderEliminarBuenos días con todos.
De acuerdo al contenido del silabo y al alcance del mismo, me parece muy influyente para nuestra formación como ingenieros ya que este tiene como fin la realización de proyectos agro-productivos viables tanto para sectores públicos y privado, promoviendo ademas los conocimientos adquiridos en la carrera y alcanzar su pre-factibilidad para un futuro desempeño profesional con actividades innovadoras y puntuales.
Gracias.
Samanta Diaz, Octavo "B"
Diseño y evaluación de proyectos, es una asignatura en la cual se plantea un proceso integrado de producción, transformación y distribución para generar rentabilidad, basados en mejorar el desempeño de nuevas ideas públicas o privadas. Además es de suma importancia que un profesional de nuestra rama conozca el tema, con la finalidad de reactivar el sector agropecuario.
ResponderEliminarGracias
Buenas tarde.
ResponderEliminarDiseño y evaluación de proyectos considero que es una materia muy importante dentro de la formación de los futuros ingenieros agropecuarios ya que esta materia nos permite alcanzar las metas y los objetivos planteados dentro de un plazo determinado así mis nos ayuda en la toma de decisiones ya que tendremos la mayor certeza de si un proyecto es o no viable.
Buenas tardes.
ResponderEliminarcon respecto a la asignatura de diseño y evaluación de proyectos considero que esta materia es importante para el perfil profesional agropecuario , esta nos permite el desarrollo de proyectos viables , mediante el aprendizaje de métodos así como la evaluación de proyectos cunado estemos en el rol de inversionista, en cuanto al contenido en la unidad dos el tema de aplicaciones de estudio de mercado es un tema que me interesaría conocer y desarrollar mas afondo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches.
ResponderEliminarMe parece que es la asignatura es muy importante ya que nos ayuda a llevar a cabo un proyecto de manera consiente, evitando ciertos riegos en el momento de ponerlo en acción, ayudándonos de esta manera a nuestra formación universitaria, mejorando nuestra capacidad de análisis e investigación para tomar una decisión adecuada, ya que nos aporta con conocimientos para un mejor aprendizaje en problemas como en la situación financiera y evaluación económica de los proyectos, formando de esta manera nuestras capacidades.
Buenas noches
ResponderEliminarDentro del perfil profesional, no solo en la carrera sino en todos los ámbitos que se desea realizar y desarrollar cualquier tipo de proyectos, es importante saber la manera optima y eficiente de plasmar en la realidad un proyecto que empieza como idea y muchas veces no llega a ser realidad. por ello seguir procesos y eventos proporcionan ventajas enormes a la hora de realizar y evaluar un proyecto.
Esta asignatura es un pilar fundamental para desarrollar cualquier tipo de proyecto agropecuario ya sea con fines comerciales o sociales dentro del desarrollo profesional de un Ingeniero agropecuario. Ademas que en clase se puede compartir diferentes puntos de vista, consejos prácticos y se puede analizar distintos casos reales. El conocimiento en la elaboración nos permitirá incursionar en prestamos financieros o realizar propuestas para llevar a cabo emprendimientos o mejorar un sistema productivo.
ResponderEliminarLa materia de diseño y evaluación de proyectos integra varios conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera ya que me permite establecer riesgos y beneficios al momento de plasmar una idea. Ademas esta es una herramienta fundamental para un desempeño optimo en la vida profesional.
ResponderEliminarBuenas Noches
ResponderEliminarEsta materia me parece de gran interés ya que no puede ayudar a la elaboración de un proyecto para financiar un emprendimiento que se tenga a fututo, es más esta materia encaja muy bien en el perfil de Ingeniero Agropecuario ya que debemos estar en la capacidad de elaborar proyectos así como poder evaluarlos y dar un análisis y conclusiones profesionales y técnicas.